Si queréis que vuestros hijos lean, seguid estos diez consejos sencillos y…
- Tened claro que aprender a disfrutar leyendo es una inversión en buenos ratos para toda la vida.
- Poned en un lugar al alcance de los hijos libros atractivos adecuados para la edad, no muy lejos de los juguetes.
- Cuando empiecen a tener sus propios libros, regaladles una estantería para tener su propia biblioteca particular y fijadlo en un lugar bajo, a su alcance.
- Leedles en voz alta, ya desde la cuna (lo importante en este momento no es que entiendan qué dice el texto, sino que sientan la cadencia de la frase escrita) y hasta que sean lo suficientemente mayores y ya no lo deseen. Cuando estén aprendiendo, leed alguna vez de manera compartida y alternando vuestra voz y la suya.
- Aprovechad cualquier ocasión para estimular de forma lúdica la lectura de rótulos comerciales, informaciones prácticas, listas de la compra… Todo lo que haya para leer.
- Dejad que lean lo que quieran: cuentos, cómics, novelas, blogs, revistas…
- Dedicad media horita de cada día a leer toda la familia, cada uno su libro y en silencio, reunidos en una misma sala.
- Hablad con entusiasmo de los libros que leáis y que os gusten. Interesaros por lo que lean ellos.
- Para las esperas (restaurantes, dentistas…) llevad libros para hacer el rato más entretenido. ¡Son la mejor alternativa al móvil!
- Id una vez por semana a la biblioteca, como una actividad familiar más, y procurad tener un buen librero de referencia que os aconseje bien.
Os invito a escuchar aquí el programa De Pe a Pa de RNE en el que hablamos del tema con Pepa Fernández.
Alba Castellví es socióloga y educadora, dispone de una consulta privada donde asesora familias de manera particular; mediación entre padres y adolescentes, coaching familiar, orientación a padres y madres para darles algunas claves para mejorar la convivencia en casa, o bien resolver conflictos concretos. Os podéis poner en contacto con ella para pedir una consulta.